El viernes 29 de septiembre se celebra la Noche Europea de los Investigadores, un evento que se celebra en 400 ciudades europeas simultáneamente y que sirve para mostrar el lado más humano de la ciencia. Jaén, como otras capitales andaluzas, se une a este evento con una gran variedad de actividades para toda la familia.
Los investigadores salen a la calle y nos muestran la cara más humana del trabajo científico. Aprovecha esta oportunidad de oro para llevar a tus hijos a las actividades, que se diviertan convirtiéndose en científicos por unas horas y pongan cara a las personas que hay detrás de los importantes descubrimientos que muchas veces vemos en la tele.
Actividades infantiles en Jaén por la Noche Europea de los Investigadores
Si te miras el programa de actividades, verás que hay más de 100 programadas. En este vídeo puedes ver un resumen del programa de este año:
Para ponértelo fácil, te contamos que las actividades dirigidas a niños se agrupan en torno cuatro puntos de interés:
Plaza de El Corte Inglés – Feria de la Ciencia
La Feria de la Ciencia en la explanada frente al Corte Inglés (Avenida de Madrid, 31) estará funcionando el viernes 29 de septiembre desde las 17h. Las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa. Estas son las actividades en las que se puede participar:
- El sorprendente mundo de los aceites de oliva
- Experimenta cómo cuidar a un paciente simulado y virtual
- ¡Oye, células! ¿Qué os contáis?
- ¿Sabes qué hace el Biobanco con tus muestras? ¡Ven y descúbrelo!
Museo Íbero
El Museo Íbero (Paseo de la Estación, 41) participa con dos talleres: un taller de exvotos íberos en el que conocer aspectos relacionados la religiosidad íbera a través de materiales característicos de la ritualidad, como son los exvotos en bronce. Los niños y familias participantes realizarán una reproducción de un exvoto en arcilla.
También hay programado un taller de íberos en 3D (lista de espera).
Museo de Jaén
El Museo de Jaén (Paseo de la Estación, 29) participa con el taller Aventuras por Sierra Morena, un un juego de rol basado en un hecho histórico real como fue la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en el siglo XVIII (lista de espera).
También se realizará el taller ¿Y tú que ves?, dirigido a adultos con niños de 10 a 14 años, y un taller de decoración de ataúdes egipcios (lista de espera).
El pósito (Linares)
En Linares, la Noche Europea de los Investigadores se celebra en El Pósito (C/ Iglesia, 5), con una actividad de realidad virtual aplicada al aprendizaje que seguro que llama mucho la atención de los niños por el uso de gafas de realidad virtual.
Actividades interactivas para niños
Además, se han incluido en el programa dos actividades para niños online para que los que no puedan acercarse a ninguna de las actividades presenciales, también puedan disfrutar de la ciencia en casa.
Consulta la programación completa de la Noche de los Investigadores aquí.